Sí, en España, las reformas del baño pueden desgravar en algunos casos, dependiendo del tipo de obra y la situación del contribuyente. Aquí te explico los escenarios más comunes en los que podrías beneficiarte:
1. Deducciones en el IRPF por mejora de eficiencia energética
2. IVA reducido del 10%
3. Subvenciones y ayudas
4. Deducciones autonómicas
1. Deducciones en el IRPF por mejora de eficiencia energética
Si la reforma del baño incluye actuaciones que mejoren la eficiencia energética de la vivienda, como la instalación de grifería eficiente o aislamiento térmico, podrías acogerte a las deducciones estatales del IRPF.
- Deducción del 20% o 40% si se logra reducir el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30% o se mejora la calificación energética.
- Se necesita un certificado energético antes y después de la obra.
En los últimos años, el Gobierno ha implementado diversas medidas fiscales para incentivar la rehabilitación de viviendas con el objetivo de mejorar su eficiencia energética. Entre ellas, destacan las deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que permiten a los propietarios reducir su carga fiscal al realizar determinadas obras.
¿En qué consisten estas deducciones de IRPF?
Las deducciones en el IRPF por mejora de eficiencia energética se aplican a aquellos contribuyentes que realicen obras en sus viviendas o edificios residenciales con el objetivo de reducir el consumo de energía. Estas deducciones pueden alcanzar hasta un 60% del importe invertido, dependiendo del tipo de actuación y del ahorro energético conseguido.
Tipos de Deducciones
Actualmente, existen tres tipos de deducciones en el IRPF relacionadas con la eficiencia energética:
- Deducción del 20%: Para obras en viviendas habituales o alquiladas que reduzcan en al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración. El límite máximo de deducción es de 5.000 euros anuales.
- Deducción del 40%: Para obras que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30% o mejoren la calificación energética de la vivienda hasta una clase «A» o «B». El límite máximo de deducción es de 7.500 euros anuales.
- Deducción del 60%: Aplicable a obras de rehabilitación en edificios residenciales completos que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30% o mejoren su calificación energética hasta «A» o «B». El límite de deducción es de 15.000 euros.
Requisitos para acceder a las deducciones
Para beneficiarse de estas deducciones, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Certificado de eficiencia energética: Se debe contar con un certificado antes y después de las obras que acredite la reducción del consumo.
- Periodo de aplicación: Las obras deben haberse realizado entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2024.
- Pago documentado: Las facturas y pagos deben realizarse mediante medios bancarios, evitando pagos en efectivo.
Conclusión
Las deducciones en el IRPF por mejoras de eficiencia energética suponen una gran oportunidad para propietarios y comunidades de vecinos que deseen rehabilitar sus viviendas, ahorrando en energía y en impuestos. Si estás pensando en realizar reformas, asegúrate de cumplir con los requisitos y aprovechar estos incentivos fiscales.
Si necesitas más información sobre cómo beneficiarte de estas deducciones, consulta con un asesor fiscal o revisa la normativa vigente.
2. IVA reducido del 10%
Si la reforma es en una vivienda de más de 2 años de antigüedad y es contratada directamente con una empresa de reformas, el IVA aplicable podría ser del 10% en lugar del 21%.
3. Subvenciones y ayudas
En algunas comunidades autónomas y ayuntamientos hay ayudas para la rehabilitación de viviendas, especialmente si las reformas mejoran la accesibilidad (adaptaciones para personas mayores o con movilidad reducida).
4. Deducciones autonómicas
Algunas comunidades tienen deducciones adicionales en el IRPF por reformas en la vivienda habitual. Conviene revisar las normativas específicas de cada región.