solicita presupuesto personalizado
SEQUEIRO
solicita presupuesto personalizado
En el mundo del interiorismo, las tendencias cambian constantemente, pero algunas logran mantenerse y consolidarse gracias a su versatilidad, estética y funcionalidad. Una de estas es la instalación de suelos combinados de cerámica y madera, una solución innovadora que ha capturado la atención de diseñadores, arquitectos y amantes del diseño de interiores por igual. Este tipo de suelo se presenta como una alternativa creativa y elegante para dividir ambientes, aportar personalidad y elevar el estilo de cualquier espacio.
Los suelos combinados integran dos materiales distintos —generalmente madera natural (o sus alternativas como el laminado o vinilo) y cerámica (como el porcelánico o gres)— en una misma superficie. Esta combinación no solo genera un efecto visual atractivo, sino que también responde a necesidades funcionales. Es decir, no se trata solo de estética, sino de una solución inteligente que tiene sentido práctico en el uso diario del hogar.
Ambos materiales tienen propiedades muy distintas, pero también complementarias:
Al combinarlos, se puede aprovechar lo mejor de cada uno sin tener que sacrificar estilo ni funcionalidad.
Una de las aplicaciones más comunes es en cocinas abiertas al salón. En este caso, se suele colocar cerámica en la zona de la cocina (por su resistencia al agua, manchas y calor) y madera en el área del salón o comedor. La transición entre ambos materiales se convierte en un elemento decorativo, muchas veces con diseños geométricos, hexagonales o transiciones irregulares que añaden dinamismo al espacio.
La zona de entrada de una vivienda está expuesta al calzado exterior, humedad y suciedad. Utilizar cerámica en esta área protege el suelo y facilita su mantenimiento, mientras que la madera, al empezar más adelante, suaviza el tránsito hacia las zonas más acogedoras de la casa.
En baños amplios, se puede usar cerámica en la zona de ducha o lavabo y madera en la parte seca. Hoy en día, gracias a los tratamientos impermeabilizantes, es posible utilizar madera o suelos laminados de alta resistencia también en estas zonas, pero la combinación con cerámica sigue siendo una opción segura y estética.
En estudios o despachos domésticos, se puede delimitar el área de trabajo con cerámica y mantener la madera en el resto del espacio. Esto ayuda a diferenciar usos sin necesidad de levantar tabiques o colocar alfombras.
Los suelos combinados permiten jugar con formas, colores y texturas. Se pueden crear diseños personalizados, adaptados al estilo del cliente o del proyecto: desde un look rústico con madera envejecida y barro cocido, hasta una combinación nórdica con porcelánicos blancos y roble claro.
En viviendas de planta abierta, donde las divisiones físicas son mínimas, los suelos combinados ayudan a separar visualmente zonas de forma sutil pero efectiva. Es una técnica especialmente útil en apartamentos pequeños, donde cada metro cuadrado cuenta.
Cada material aporta lo mejor de sí: la calidez y la pisada agradable de la madera en las zonas de confort, junto a la resistencia y fácil mantenimiento de la cerámica en las zonas más expuestas.
Un suelo combinado bien diseñado puede aumentar el valor percibido de una vivienda. Este tipo de soluciones, al ser menos comunes, destacan y dejan una impresión duradera en visitantes o potenciales compradores.
Aunque la idea es atractiva, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave para asegurar un resultado profesional:
Madera y cerámica tienen espesores distintos. Para lograr un acabado uniforme y evitar tropiezos o desniveles, se debe prever esto en la instalación. A veces se utilizan sistemas de nivelación o se ajustan las bases de apoyo para igualar alturas.
La madera, al ser un material natural, dilata y se contrae con los cambios de temperatura y humedad. Es fundamental respetar las juntas de dilatación y utilizar perfiles adecuados para unir ambos materiales sin riesgo de roturas o levantamientos.
No toda cerámica combina bien con toda madera. Es recomendable optar por tonos y texturas que armonicen, sin competir entre sí. También es esencial elegir materiales de calidad, especialmente si se instalarán en zonas húmedas.
Aunque existen tutoriales y métodos para hacerlo por cuenta propia, la instalación de suelos combinados requiere precisión, herramientas adecuadas y experiencia, especialmente en las zonas de unión o transición. Contar con un profesional garantiza un resultado duradero y estéticamente impecable.
Cada estilo puede beneficiarse de esta técnica si se aplican los principios de equilibrio y coherencia visual.
La tendencia de los suelos combinados de cerámica y madera no es una moda pasajera. Se trata de una solución estética, funcional y creativa que responde a las necesidades de la vida moderna. Al permitir delimitar espacios, aportar valor decorativo y mejorar el rendimiento de cada estancia, se ha convertido en una elección cada vez más popular tanto en nuevas construcciones como en reformas.
Si estás pensando en renovar tu hogar o estás diseñando un nuevo proyecto, no dudes en considerar esta opción. Una correcta planificación y la elección adecuada de materiales pueden transformar completamente la experiencia de un espacio. En el mundo del interiorismo, los detalles marcan la diferencia, y este es uno de esos detalles que realmente impactan.