El Ventorrillo Fue el pionero de los barrios de Coruña, creado a finales de los 70 y principios de los 80. Limítrofe con el oeste del Agra del Orzán, está situado en el ángulo formado por la Ronda de Outeiro con la Avenida de Finisterre.
En este caso se nos presenta una obra integral con un plazo de ejecución muy limitado por lo que hemos tenido que aplicar todos los recursos posibles .
Reforma integral en tres meses: planificación, ejecución y resultados sorprendentes
Cuando se habla de una reforma integral, es fácil imaginarse un proceso largo y lleno de obstáculos. Sin embargo, con la planificación adecuada y un equipo comprometido, es posible transformar por completo un espacio en tan solo tres meses. En este artículo te contamos cómo logramos una reforma integral exitosa y cuáles fueron los principales factores que contribuyeron a su resultado.
1. Planificación y diseño
El primer paso para llevar a cabo cualquier reforma integral es definir un plan de acción sólido. Esto implica:
- Definir necesidades y objetivos: ¿Cuáles son las áreas a reformar? ¿Qué mejoras se quieren lograr (ampliación de espacios, modernización de instalaciones, optimización de la luz natural, etc.)?
- Creación del diseño: Trabajar con un arquitecto o diseñador de interiores para elaborar los planos y establecer el estilo decorativo.
- Presupuesto detallado: Tener claridad sobre la inversión total, así como un margen para imprevistos.
Una planificación cuidadosa permite trazar un cronograma de obra realista que, en nuestro caso, contempló tres meses de trabajo continuo.
2. Demoliciones y obra gruesa
Con el proyecto definido, se inicia la fase de obra gruesa, que incluye:
- Demolición de tabiques y estructuras innecesarias: Retirar lo que ya no se ajusta a la nueva distribución.
- Instalaciones básicas: Renovar las tuberías de agua y desagüe, así como el sistema eléctrico, para garantizar seguridad y eficiencia energética.
- Refuerzo de estructuras: Verificar muros de carga y pilares, realizando refuerzos en caso de ser necesario.
En este punto, es clave coordinar de manera efectiva a todos los profesionales involucrados (albañiles, fontaneros, electricistas) para avanzar con rapidez y cumplir el plazo establecido.
3. Acabados y revestimientos
Una vez finalizada la fase de obra gruesa, se procede con los acabados que aportan estilo y personalidad a cada estancia:
- Paredes y suelos: Elección de materiales resistentes y de fácil mantenimiento (cerámicos, porcelánicos, suelos laminados, microcemento, etc.).
- Carpintería: Instalación de puertas, ventanas y armarios empotrados con diseños que armonicen con el estilo general.
- Pintura y detalles decorativos: Selección de colores claros y neutros para ganar luminosidad, complementados con detalles que aporten calidez y modernidad.
En esta etapa es fundamental una comunicación constante con el equipo de diseño para asegurar que cada elección esté alineada con la visión inicial y el presupuesto.
4. Mobiliario y decoración
Con los acabados listos, llega el momento de amueblar y decorar:
- Elección del mobiliario: Se busca funcionalidad y estética. Piezas modulares y muebles a medida son ideales para optimizar espacios y mantener la coherencia visual.
- Iluminación: Combinar iluminación general, puntual y ambiental para resaltar zonas clave y crear atmósferas agradables.
- Accesorios y textiles: Añadir elementos decorativos que den carácter, como cojines, alfombras y cortinas, cuidando la armonía de colores y texturas.
Es en esta etapa donde la reforma integral comienza a mostrar su resultado final y la vivienda empieza a cobrar vida.
5. Coordinación y seguimiento de la obra
Para completar el proyecto en tres meses, la clave fue la coordinación eficaz entre todos los profesionales implicados:
- Reuniones periódicas: Mantener un calendario de encuentros para revisar el progreso y anticipar cualquier problema.
- Gestión de tiempos: Priorizar tareas, planificar la llegada de materiales y evitar retrasos en la cadena de trabajo.
- Control de calidad: Realizar inspecciones constantes para asegurar la correcta ejecución de cada fase.
6. Resultado: un hogar renovado en tiempo récord
Tras tres meses de trabajo, la vivienda se transformó por completo: espacios más amplios y luminosos, instalaciones renovadas y una estética moderna que refleja la personalidad de sus propietarios. El éxito de la reforma integral radicó en la planificación minuciosa, el trabajo conjunto de un equipo multidisciplinar y la comunicación constante con el cliente.
¿Estás pensando en emprender una reforma integral?
Recuerda que la clave está en rodearte de profesionales de confianza, elaborar un presupuesto claro y establecer plazos realistas. Con estos ingredientes, podrás convertir tu hogar en un lugar funcional, moderno y acogedor, incluso en un plazo tan corto como tres meses.
¡Anímate a dar el paso y comienza a planificar la reforma de tus sueños!